3.               Normas recomendadas de aptitud física, formación y capacitación
del personal de amarre
3.1              Generalidades
3.1.1       No se entenderá que las presentes directrices afectan a las
prescripciones nacionales o locales sobre formación o capacitación del personal
de amarre.
3.1.2      Todo el personal de amarre en tierra deberá pasar un examen médico
completo y una prueba de visión, y sabrá nadar.
3.2               Competencia náutica, seguridad y protección del medio ambiente
3.2.1         
El personal de amarre deberá tener buenos conocimientos de:
.1.         
Terminología marítima, nudos y ayustes;
.2.         
Competencia náutica;
.3.         
Medidas que deben tomarse en casos de abordaje o varada;
.4.         
Reparaciones de emergencia en caso de vía de agua;
.5.         
Uso de bombas de sentina;
.6.         
Medidas para evitar accidentes por gas y medidas en caso de que se
produzca un accidente de ese tipo;
.7.         
Prevención de incendios, lucha contra incendios y conocimientos
básicos sobre primeros auxilios;
.8.         
Utilización de los dispositivos de seguridad adecuados, incluido
el equipo de protección personal;
.9.         
Señales de socorro, reconocimiento de éstas y medidas que deben
tomarse cuando se avisten;
.10.    
Cabos de amarre y puntos de amarre, comportamiento dinámico de los
distintos elementos de los cabos de amarre en caso de rotura y prácticas
adecuadas de seguridad en el trabajo; y
.11.    
Medidas de protección del medio ambiente
3.3               Navegación
3.3.1     El personal de amarre que trabaje a bordo de las barcazas de
amarre deberá tener conocimientos básicos de:
.1.         
Los efectos del uso de hélices y timones en la maniobra del buque;
.2.         
El origen de la succión y su efecto en los movimientos del buque y
las consiguientes maniobras;
.3.         
Sistemas de amarre y fondeo;
.4.         
Las acciones directas e indirectas de los distintos tipos de
hélices;
.5.         
El movimiento del agua producido por el buque cuando navega avante
por un paso de anchura y profundidad limitadas;
3.4               Conocimientos generales de la geografía local de la zona de
trabajo
3.4.1         
El personal de amarre deberá tener, según proceda, conocimientos
prácticos de:
.1.       Los pasos, canales y bajos, su balizamiento y otras marcas de
navegación, carreras de marea, indicadores del nivel del agua, corrientes
oceánicas, corrientes de marea, etc.;
.2.         Los puertos, atraques, instalaciones, astilleros, etc.; y
.3.   Los puentes y esclusas, así como las señales para pasar por ellos,
cuando sea pertinente.
3.4.2   El personal de amarre deberá tener unos conocimientos básicos del
origen de la corriente de agua y de los factores que la condicionan y
gobiernan, incluidos los efectos de las mareas, vientos, diques, bajos,
dragados, etc. 
3.5        Normativa del sector del transporte marítimo y documentación de la
embarcación
3.5.1         
Todo el personal de amarre en tierra deberá tener conocimientos
básicos de:
.1.    La normativa del sector del transporte marítimo y del sector
portuario en la medida en que éstas afecten a su trabajo, las ordenanzas
portuaria s y la reglamentación  policial y aduanera;
.2.   Las reglas pertinentes del Convenio sobre el Reglamento
internacional para prevenir los abordajes, 1972, enmendado;
.3.         
los sistemas de balizamiento pertinentes;
.4.         
La notificación de sucesos y accidentes;
.5.         
La preparación de informes tras un accidente o abordaje; y
.6.      Los documentos relativos a la lancha o la embarcación de amarre,
cuando proceda.
3.6                
Buques
3.6.1         
El personal de amarre deberá tener conocimientos básicos de:
.1.         
Los distintos tipos de buques
.2.         
La estructura, composición y dimensiones de los buques de altura,
los buques de  cabotaje y, cuando proceda, los buques fluviales;
.3.         
Los procedimientos para varar y desvarar buques, cuando sea
pertinente; y
.4.         
El funcionamiento y manejo de los chigres, cabrestantes, molinetes,
equipo para manipulación de la carga, etc.
3.7                
Maquinaria
3.7.1         
El personal de amarre en tierra que trabaje a bordo de las
barcazas de amarre deberá tener  conocimientos básicos de:
.1.    El funcionamiento de los motores diesel y del resto de la
maquinaria de propulsión y auxiliar;
.2.    El funcionamiento y mantenimiento de la embarcación propia de los
amarradores; y
.3.     Los sistemas eléctricos de su embarcación.
3.8          Protección marítima
3.8.1   Todo el personal de amarre en tierra que trabaje a bordo de las
barcazas de amarre deberá tener conocimientos básicos de los temas relacionados
con la protección marítima, en función de sus responsabilidades y obligaciones.
FAL.6/Circ.11
11 julio 2005
INTERFAZ BUQUE-PUERTO

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta pagina